Motivos de consulta más frecuentes en Niños y Adolescentes
- Problemas del Estado de Ánimo: Depresión, Distimia (bajo estado de ánimo), Baja Autoestima, Duelo, etc.
- Problemas de Conducta: Comportamientos Violentos, Ira, Agresividad, Impulsividad, Sumisión, etc.
- Problemas de Ansiedad: Miedos, Fobias, Ansiedad de Separación, Crisis de Ansiedad, Fobia Social, Ansiedad Generalizada, Estrés postraumático, Obsesiones, etc.
- Habilidades Sociales y Asertividad: Timidez, Déficit de Habilidades Sociales, Dificultad para expresar deseos y opiniones, Problemas de Comunicación, etc.
- Problemas del Sueño: Insomnio, Pesadillas, Terrores Nocturnos, etc.
- Problemas Académicos: Fracaso Escolar, Dificultad de Aprendizaje, Conducta en el Aula, Acoso Escolar, etc.
- Problemas de Atención: Déficit de Atención, Hiperactividad, etc.
- Problemas de Alimentación: Anorexia, Bulimia, etc.
- Problemas de Eliminación: Enuresis, Encopresis, etc.
- Problemas por Consumo de Sustancias.
- Tics.
Metodología
El proceso terapéutico se inicia con la evaluación del problema y de las variables relacionadas (origen, factores de mantenimiento, consecuencias en la rutina personal, etc), su análisis y el posterior trabajo a través de las estrategias y recursos necesarios para el manejo del problema.
En el caso de los menores será necesario el consentimiento de los padres o tutores legales para iniciar la psicoterapia y se aconseja que las personas de su entorno más cercano (padres, hermanos, profesores, etc) se comprometan a participar de una forma activa en el trabajo con el niño o adolescente.
El coste de cada sesión es de 60 euros.
«Antes de querer cambiar al niño tendríamos que querer cambiar nosotros» C. Jung.